Tanto sí es la primera vez que tomas contacto con la palabra «Esperanto», o si ya la habías oído pero no tienes muy claro de qué va, esta pestaña te será de utilidad.

De momento, unos pocos conceptos para situarnos…
NO ES…
SÍ ES…
una lengua muerta
… ya desaparecida, no hablada más que por unos pocos frikis.
una lengua viva
… empleada a diario por miles de personas como tú, repartidas por todo el planeta.
una proyecto inacabado
… de lengua planificada, es decir, un experimento de laboratorio.
una lengua completa
… pero que, al igual que las lenguas nacionales, evoluciona adaptándose a las necesidades del mundo moderno.
propiedad de una cultura, ideología o nación
… con su forma particular de entender la vida.
propiedad y derecho de la humanidad entera
… siendo un espacio neutral al que todos nos acercamos sin privilegios.
sustitución de las lenguas existentes
… para que todos tengamos una sóla lengua única, una sóla visión del mundo.
una lengua AUXILIAR internacional
… ayudando a conservar las lenguas minoritarias. Cada uno con su lengua… ¡y el Esperanto para todos!
un juego lingüístico
… apto sólo para «conversaciones de ascensor» o para hablar del tiempo.
un idioma potente y rico en matices
… fresco en la charla diaria, expresivo en literatura y poesía y preciso en el ámbito científico.
difícil de aprender
… como ya sabemos que ocurre con los idiomas nacionales, repletos de modismos e irregularidades caprichosas.
mucho más fácil que cualquier otro idioma
… debido a su regularidad, lógica y vocabulario optimizado.